Entradas

Esto es lo que debe saber sobre la legislación de vacaciones de los trabajadores

Imagen
  Los trabajadores que han prestado sus servicios durante un año tienen derecho a 15 días hábiles consecutivos de vacaciones El año está por culminar y muchos trabajadores se están preguntando sobre el funcionamiento de las vacaciones. Por esta razón, le ofrecemos en Asuntos Legales una guía sobre los puntos que debe tener en cuenta para su periodo vacacional. Según el Código Sustantivo del Trabajo, en su artículo 186, los trabajadores que han prestado sus servicios durante un año tienen derecho a 15 días hábiles consecutivos de vacaciones remunerados.  “las vacaciones pueden ser otorgadas por el empleador o solicitadas por el trabajador sin que esto afecte el servicio de la empresa o el descanso del empleado”. Fuente:  https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/esto-es-lo-que-debe-saber-sobre-la-legislacion-de-vacaciones-de-los-trabajadores-3264836

¿Quién inventó las vacaciones y cómo se implantaron?

Imagen
  Surgieron poco a poco durante el  siglo XIX . Sin duda, el auge de los   sindicatos  y los   movimientos obreros   inspirados en la obra de   Marx   tuvieron mucho que ver con la institucionalización del   derecho al descanso . Además, las condiciones de la revolución industrial consiguieron formar una  clase media  que pudo acceder a placeres reservados a los nobles, como los viajes. Pero para ello hacía falta tiempo, por lo que el concepto de vacaciones remuneradas se fue poco a poco normalizando. En países europeos como Finlandia existían ya en los años 20 del siglo XX. Sin embargo, este concepto tardaría algo más en extenderse en otros. En España, que había sido pionera en avances como la  jornada laboral de 8 horas , no se normalizaron las vacaciones hasta los años 60 del pasado siglo. Así, no debe sorprenderte que los días de descanso sean algo más recientes de lo que podrías llegar a pensar. En la actualidad, cualquier...

¿Y las vacaciones pagadas?

Imagen
  En  Europa, países como Finlandia, Austria o Suecia  ya contemplaban en los años 20 ese derecho en su legislación. En España, quizá por la convulsa situación de las primeras décadas del siglo XX, las cosas fueron un poco más complicadas: En España la Segunda República aprobó en 1931 la Ley del Contrato del Trabajo, y antes de terminar l a Guerra Civil Franco dictó el Fuero del Trabajo ,   una de las siete Leyes Fundamentales del franquismo, a imitación de la Carta del Lavoro promulgada en Italia por  Edmondo Rossoni.  Las vacaciones pagadas no se generalizaron, sin embargo, en nuestro país hasta los años 60. Fuente:  https://www.traveler.es/naturaleza/articulos/veranear-en-el-siglo-xx-y-en-el-xxi-asi-hemos-cambiado/8994 https://www.google.com/search? rlz=1C1VDKB_esCO1031CO1031&sxsrf=APwXEdf0U3HzQUGFGLgOKLjtEATW44BuRA:1687385263542&q=vacaciones+en+el+siglo+xx&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjx9-35r9X_AhWURzABHT7NBtMQ0pQJe

Origen de las vacaciones

Imagen
 L as vacaciones son uno de esos derechos  que endulzan la vida y consiguen que merezca la pena vivirla. Cuando vives en vacaciones constantes, ya sea por desempleo u otros motivos, no recuerdas esa sensación de alegría que adultos (y niños) experimentan el día antes del verano, las navidades o los puentes. Sin embargo, no siempre estuvieron para nosotros. De hecho, hace no tanto ni siquiera existían los fines de semana. Estos, en un principio, no fueron el sábado y el domingo, sino domingo y lunes.  Varias razones dieron lugar a que se estableciese así . Por un lado, la presión de los sindicatos, que ya enarbolaban lemas de legítimo derecho al descanso, influidos y envalentonados por las ideas de Marx y  la Primera Internacional  (celebrada precisamente en Londres en 1864). En segundo lugar, el afán de cultivar a la clase trabajadora por parte de los organismos religiosos e institucionales, ya que la mayoría de ellos por aquel entonces dedicaban su tiempo libre...